Realidad vs Imaginación
Por Antonio Bribiesca
Desde hace varios miles de años, el ser humano desarrolló la capacidad de pensar, de crear
complejos modelos en su imaginación, para percibir su ambiente y predecir el futuro. Y con el
pensamiento llega la curiosidad, las ganas de entenderse a uno mismo, y de saber más.
También llegó el lenguaje, nuestra herramienta para pensar más, registrar, y compartir el
mensaje de nuestro pensamiento con otros. Y naturalmente, miles de años de una especie con
curiosidad, y con la capacidad de registrar sus descubrimientos (en signos, historias) llevaron al
nuevo nivel en la evolución de la naturaleza: la mente humana. Tantos años de información,
pasada de generación en generación, han resultado en la creación de un entendimiento global
bastante profundo sobre lo que significa existir en forma humana.
Hoy, tenemos incontables registros de personas que decidieron plasmar sus pensamientos para
que alguien más los pudiera pensar también: doctores, ingenieros, artistas, etc... Y mientras
más ideas registramos en nuestra memoria, más ideas puede crear nuestra imaginación. Ese es
el nuevo paso en la evolución, descargar el universo a nuestra red neuronal y usar la
información para crear, y para crecer en conjunto como especie.
Aunque falta, aún, una variable en el proceso de pensamiento. Tenemos a la memoria para
registrar, y a la imaginación para crear. Tenemos la capacidad de traducir nuestro entorno a un
modelo mental, y utilizar esa información para crecer en conjunto. Somos el ser más inteligente
conocido por la ciencia y, nos comportamos como el más estúpido A la variable faltante,
algunos la llaman Ego. Tenemos la capacidad, también innata, de crear una identidad para
sobrevivir en el ámbito social. Lo que significa que, el ser humano, naturalmente, se identifica
con los pensamientos que contiene su mente. Esto es, nuestra capacidad de decir “yo”.
Ésta última capacidad de identificación es un mero resultado de la evolución, con propósitos de
supervivencia y sin la cual nuestra inteligencia probablemente no sería posible. Pero como
todo… el ego tiene su lado negativo, así como tiene la capacidad de identificarse con su entorno
para interactuar correctamente, también se puede identificar con ideas imaginarias. Suena
como algo insignificante, pero realmente es el resultado de todos los conflictos y problemas del
ser humano moderno. Al haber tanta información disponible, el ser humano se ha
desconectado de su realidad y ha olvidado que tiene una conexión profunda con la naturaleza y
su entorno. Hoy, el humano promedio cree que la ilusión por la que se rige es la verdad misma,
y está dispuesto a luchar contra el que se lo niegue.
El propósito principal de este sitio web es despertar de nuevo la curiosidad que habita en todo
ser humano, que lo guía al crecimiento y lo aleja de la ilusión. Queremos dejar claro que en
realidad no conocemos la verdad, y que cualquier idea que tengamos está condenada a ser una
mentira. Dejar claro que la realidad/verdad no trabaja en palabras, que las palabras/signos son
herramientas para descifrar la verdad, no la verdad misma. Así, una persona se da cuenta de
que su verdadera labor está en encontrar las palabras/el lenguaje que se acerque más al
comportamiento real del universo. En lugar de inventar la respuesta a nuestras preguntas,
aprender a prestar una profunda atención a la parte de la realidad que nos mostrará la
respuesta que buscamos. Solo así encontraremos la verdadera felicidad.